lunes, 16 de mayo de 2011

LOS COSTOS

La contabilidad de costos es una rama de la contabilidad general que sintetiza y registra los costos.
La contabilidad de costos sirve para contribuir al control de las operaciones y facilita la toma de decisiones.
Se ocupa de la clasificación, acumulación, control y asignación de costos Los costos pueden acumularse por cuentas, trabajos, proceso, Productos u otros segmentos del negocio.
La contabilidad de costos expresa de forma clara la información que la empresa requiere convirtiéndose en en una herramienta fundamental para la consolidación de las entidades.
Es analítica, puesto que se planea sobre Departamentos de un establecimiento gastronomico, y no sobre su total.
Predice el futuro, a la vez que registra los hechos ocurridos.
Los movimientos de las cuentas principales son en unidades. Sólo registra operaciones internas.
Refleja la unión de una serie de elementos: Materia prima Mano de obra directa , Gastos y refleja la utilidad departamental. Su idea implícita es la minimización de los costos.
Es analítica, puesto que se planea sobre Departamentos de un establecimiento gastronomico, y no sobre su total.
Predice el futuro, a la vez que registra los hechos ocurridos.
Los movimientos de las cuentas principales son en unidades. Sólo registra operaciones internas.
Refleja la unión de una serie de elementos: Materia prima Mano de obra directa , Gastos y refleja la utilidad departamentalSu idea implícita es la minimización de los costos.
Concepto general de costos :Lo que se destina para producir una unidad
(MATERIA PRIMA).
Costo de producción Valor del conjunto de bienes
y esfuerzos que deben consumir los centros fabriles para obtener un producto terminado
Objetivos y Funciones de la determinación de Costos
Servir de base para fijar precios de venta
y para establecerse políticas de comercialización.
Facilitar la toma de decisiones.
Permitir la valuación de inventarios.
Controlar la eficiencia de las operaciones.
Contribuir a planeamiento, control y gestión de la empresa
Clasificación de los costos:
Según los periodos de contabilidad :
Costos Corrientes
Costos Previstos
Costos Diferidos

Según la función que desempeñan
Costos Industriales
Costos Comerciales
Costos Financieros

Según la forma de imputación a las unidades de producto
Costos Directos
Costos Indirectos

Según el tipo de variabilidad:
Costos Variables
Costos Fijos
Costos Semifijos
Costos Unitario
Sistemas de Costos:
Costeo por absorción
Costeo Variable
Según la forma de
Concentración de los Costos:
Costeo por Órdenes
Costeo por Procesos
Según el método del Costeo:
Costeo Histórico
Costeo Predeterminado

No hay comentarios:

TODO EN ADMINISTRACION DE HOTELES

Somos especialistas en el CONTROL DE COSTOS, GASTOS Y PROYECCION DE UTILIDADES PARA SU NEGOCIO

Vistas de página en total

Entradas populares